Archivo - Efectos de las fuertes rachas de viento en una imagen de archivo - AEMET - Archivo

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha activado a las 17:00 horas de este jueves el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en fase de preemergencia, ante las previsiones de fuertes rachas de viento y fenómenos costeros que afectarán a distintas comarcas andaluzas en las próximas horas.

Esta fase de preemergencia implica un seguimiento activo de la evolución meteorológica y la comunicación constante con las autoridades competentes y la ciudadanía, a fin de estar preparados ante una posible escalada del fenómeno adverso.

Avisos meteorológicos activos

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), a partir de las 18:00 horas de hoy se activa el aviso naranja por viento en zonas como Grazalema, el litoral, el Estrecho y la Campiña de Cádiz, donde se esperan rachas de hasta 100 kilómetros por hora, especialmente en el Estrecho. Este aviso se mantendrá activo hasta las 6:00 horas del viernes.

También se encuentra vigente el aviso naranja por fenómenos costeros en el litoral de Almería. En el resto del litoral andaluz, a excepción de Huelva, se mantiene aviso amarillo por condiciones similares, que continuará a lo largo del viernes.

Durante la tarde del jueves, se han activado avisos amarillos por viento en comarcas como Ronda (Málaga), la Sierra Sur de Sevilla, Poniente, Almería capital y el Levante almeriense. Para el viernes, se prevé además aviso por tormentas en las comarcas de Andévalo, Condado y el Litoral de Huelva, que entrará en vigor a partir de la medianoche.

Recomendaciones de autoprotección

El servicio de emergencias 112 Andalucía, dependiente de la Agencia de Emergencias de Andalucía, ha emitido una serie de consejos para evitar riesgos ante la situación meteorológica adversa:

  • En casa: cerrar puertas y ventanas, y retirar objetos del exterior que puedan caer (macetas, sillas, toldos, etc.).
  • En la vía pública: alejarse de muros, cornisas, árboles y edificios en mal estado o en construcción. Evitar zonas costeras como paseos marítimos, rompeolas o miradores.
  • Durante desplazamientos: evitar viajar si no es imprescindible. Si se va en coche, reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y no atravesar zonas inundadas. En caso de crecida, abandonar el vehículo si el agua supera el eje de las ruedas.
  • En el campo o la costa: no refugiarse bajo árboles aislados ni junto a objetos metálicos. Evitar acampar o estacionar cerca de cauces, aunque estén secos.
  • Ante tormentas: extremar la precaución y evitar el contacto con elementos que puedan atraer rayos.

El 112 recuerda que el teléfono de emergencias está disponible las 24 horas, todos los días del año, y anima a la población a seguir únicamente información de fuentes oficiales a través de redes sociales y medios de comunicación para evitar la difusión de bulos o informaciones erróneas.

Deja un comentario

Deja un comentario