Alquiler de vivienda - Junta de Andalucía

En Andalucía se tuvo que dedicar íntegramente el sueldo bruto de 77 meses, es decir, 6,4 años, al pago de una vivienda comprada en 2024, según el estudio ‘Relación de salarios y la compra de vivienda en 2024’, según un estudio de Fotocasa. Esto representa que en tan solo un año los andaluces han tenido que destinar cinco meses más al pago de la vivienda respecto al año anterior.

Además, en 2024, el precio de venta de la vivienda en Andalucía cerró con un incremento anual del 12,1% y situó el precio en diciembre en 2.236 euros/m2. Teniendo en cuenta el salario bruto medio registrado por InfoJobs, que en 2024 fue de 28.048 euros, los andaluces tuvieron que dedicar 6,4 años de su salario íntegro (77 meses) al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados.

Según el salario medio de los andaluces y el valor del metro cuadrado de las viviendas de segunda mano en 2024, se desprende del informe que los residentes en las provincias de Málaga son los que emplean más años en pagar su vivienda con su sueldo bruto, incluso tardan el doble de tiempo que el resto de las provincias de la región. Así, el orden de mayor a menor es: Málaga (10,6 años), Granada (5,8), Cádiz (5,7), Sevilla (5,5), Huelva (4,4), Almería
(4), Córdoba (3,9) y Jaén (3).

El caso en Málaga

En el caso de Málaga, el precio medio por metro cuadrado más elevado de la región, sus residentes requieren 10,6 años de tiempo para pagar su vivienda. El precio de la vivienda en venta cerró 2024 con un incremento anual del 16,4% y situó el precio de diciembre en 3.836 euros/m2. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Málaga registrado por InfoJobs, que en 2024 era de 28.911 euros, los malagueños tienen que dedicar 10,6 años de su salario (127 meses) al pago de su vivienda.

Deja un comentario

Deja un comentario