- Cientos de andaluces se manifiestan para pedir un nuevo convenio de Muface
- El Gobierno lanzará una nueva licitación de Muface antes de final de año
La aseguradora Adeslas ha anunciado que no participará en el próximo concierto sanitario de Muface, el organismo que gestiona la asistencia sanitaria de los funcionarios públicos. Según un comunicado de la compañía, las condiciones económicas del nuevo contrato provocarían pérdidas estimadas en 250 millones de euros entre 2025 y 2027, cifra similar a las registradas entre 2022 y 2024, a pesar de que el Gobierno ha incrementado la prima media por mutualista en un 33,5%.
Adeslas es actualmente la aseguradora con más usuarios dentro de Muface, con 508.703 beneficiarios, de los cuales 109.774 residen en Andalucía. Le sigue Asisa, con 363.946 asegurados a nivel nacional y 105.838 en Andalucía. Aunque aún no es oficial, se espera que Asisa, DKV e incluso Sanitas se presenten a la nueva licitación.
Un modelo que Adeslas considera inviable
La aseguradora señala que el sistema actual de Muface es «económicamente insostenible» y que continuar en él pondría en riesgo la estabilidad financiera de la empresa. Adeslas había solicitado que el nuevo contrato tuviera una duración de dos años, con un aumento acumulado del 34% en las primas (24% en 2025 y 10% en 2026). No obstante, el Gobierno ha optado por una licitación a tres años, con un aumento del 26,62% para los dos primeros años, que llegaría al 33,5% si se incluye el tercer año.
Según Adeslas, esta propuesta del Gobierno no cubre las necesidades económicas del concierto. La compañía calcula una diferencia de 20 puntos porcentuales entre el incremento necesario (47%) y el planteado por la Administración, lo que equivaldría a unos 80 millones de euros anuales en pérdidas.
Una situación insostenible
Adeslas, participada por CaixaBank y Mutua Madrileña, asegura que no busca obtener beneficios con este contrato ni recuperar las pérdidas pasadas, pero tampoco puede seguir acumulando déficits. La compañía considera que la extensión del contrato a tres años, en lugar de los dos actuales, ha agravado el problema financiero.
«Valoramos el esfuerzo presupuestario del Gobierno, pero es insuficiente para evitar más pérdidas», concluye el comunicado de Adeslas. Con esta retirada, la aseguradora deja en el aire la cobertura de cientos de miles de funcionarios y familiares, mientras las demás compañías deciden su participación en el nuevo concierto.