Con el incremento de los precios de la electricidad y los recientes cambios normativos, como la subida del IVA al 21 %, cada vez son más los consumidores que buscan alternativas para reducir su factura eléctrica. En este contexto, consultar el precio de la luz por horas se ha convertido en una práctica habitual entre los andaluces, según los datos del último estudio de Rastreator.
De hecho, más de la mitad de los andaluces asegura que consulta el precio horario de la luz con el objetivo de reducir su consumo en los momentos más caros del día y, así, optimizar su gasto energético. Esta tendencia refleja una mayor concienciación sobre la importancia de adaptar los hábitos de consumo para conseguir la tarifa luz más barata y aprovechar los tramos horarios más económicos.
La discriminación horaria gana terreno
Uno de los principales indicadores de este cambio de comportamiento es el creciente interés por las tarifas con discriminación horaria, que ya suponen el 19 % de las búsquedas realizadas en el último mes en el comparador de Rastreator. Este tipo de tarifas permite aplicar precios diferentes a la energía según la hora del día, lo que favorece el ahorro si se concentra el uso de electrodomésticos en las franjas más baratas.
Además, el 34 % de los andaluces declara que intenta adaptar su consumo eléctrico a los horarios más ventajosos, especialmente al utilizar aparatos de alto consumo, como lavadoras, lavavajillas o calefacción. Esto no solo impacta directamente en la factura, sino que también contribuye a una mejor gestión de la energía en los hogares.
Ahorro, eficiencia y sostenibilidad
Según el estudio de Rastreator, los principales motivos por los que los andaluces consultan el precio de la luz por horas no se limitan únicamente al ahorro económico. Un 28 % busca mejorar su eficiencia energética, mientras que un 16 % se guía por razones medioambientales, como la reducción de su huella de carbono. Esto indica que, además del bolsillo, también hay una creciente preocupación por el impacto ecológico del consumo energético.
En palabras de Patricia Carril, responsable de energía en Rastreator, “para aquellos que quieran tratar de ahorrar al mes, es primordial que antes de cambiarse de tarifa, cada uno conozca qué tarifa tiene contratada en su vivienda para asegurarse de que es la más adecuada a sus necesidades tanto a nivel de servicios como de precio”. Añade además que elegir la tarifa correcta puede suponer un ahorro de hasta 96 euros al año en la factura de la luz.
El impacto del IVA y los cambios de tarifa
La subida del IVA al 21 % ha intensificado aún más la búsqueda de soluciones entre los consumidores. Como resultado, el 54 % de los andaluces considera que las tarifas planas y las de discriminación horaria son las que mejor se han adaptado a este nuevo escenario fiscal.
No obstante, Carril advierte sobre la necesidad de informarse bien antes de cambiar de tarifa: “también es primordial saber si la tarifa actual cuenta con una permanencia, ya que, según nuestro análisis, tres de cada diez andaluces desconocen si tienen permanencia con su compañía de luz y gas, lo que puede ocasionar una penalización por incumplimiento”.
Nuevos hábitos de consumo
Los hábitos de los consumidores también han cambiado notablemente en los últimos años. El auge de nuevas comercializadoras eléctricas ha incrementado la competencia y ha facilitado el acceso a mejores ofertas. Según el análisis de Rastreator, tres de cada diez andaluces ya se han cambiado de tarifa o de compañía en lo que va de año, motivados principalmente por el deseo de ahorrar.
En definitiva, consultar el precio de la luz por horas no solo se ha convertido en una herramienta útil para conseguir la tarifa luz más barata, sino que también refleja una evolución en la forma de consumir energía, marcada por la eficiencia, el ahorro y la conciencia medioambiental.