Francisco Javier Guerrero (Poesía), Mar Horno (Cuento) y Ana Eugenia Venegas (Novela de autores con discapacidad).

El jurado de los 38º Premios Tiflos de Literatura, convocados por la ONCE, ha dado a conocer los ganadores en sus tres categorías principales: Poesía, Cuento y Novela. En esta edición, en la que se han presentado 2338 obras, los autores andaluces han tenido un papel destacado, logrando dos de los tres premios en la categoría general y otro en la modalidad para escritores con discapacidad visual.

Los nombres propios de esta edición son Francisco Javier Guerrero (Poesía), Mar Horno (Cuento) y Ana Eugenia Venegas (Novela de autores con discapacidad visual), quienes han sido reconocidos por sus propuestas literarias que abordan desde el dolor y la fantasía hasta el testimonio de una época.

Poesía que dialoga con el dolor

Francisco Javier Guerrero ha sido el ganador en la modalidad de Poesía con su obra Sanatorio, un poemario que, según el autor, no expresa el dolor, sino que dialoga con él. Para Guerrero, la poesía no es únicamente una manifestación de sufrimiento, sino una expresión de la vida en todas sus formas.

El poeta considera que el lector puede encontrar consuelo en el lenguaje de su obra, que aunque es un texto «duro y áspero», deja una luz de esperanza en su desenlace. Sanatorio sigue la línea de su anterior libro, Los principios activos, que ya había sido reconocido con el Premio Badajoz de Poesía.

Según Guerrero, la poesía sigue siendo una necesidad vital para el ser humano, más allá de los tiempos que vivimos: «Cuando hay dicha, hay un tipo de poesía, y en momentos dolorosos, nace otra. Es condición de la vida».

Cuentos que recuperan la magia infantil

En la categoría de Cuento, la jiennense Mar Horno ha sido galardonada por su libro Más común de lo que parece, un conjunto de relatos que ha conquistado al jurado por su coherencia interna y su capacidad para sorprender.

Para la escritora, el arte del relato breve consiste en introducir elementos fantásticos en situaciones cotidianas para generar nuevos matices en la realidad. Su obra se desarrolla en una ciudad imaginaria, donde lo mágico y lo ordinario se entrelazan de manera natural.

Horno, que comenzó a escribir microrrelatos y ha logrado reconocimiento en diversos certámenes, defiende el cuento como un género que conecta con la infancia y despierta la capacidad de asombro.

Una novela en la movida madrileña

La escritora Ana Eugenia Venegas, natural de Ubrique pero residente en Marbella, ha sido la ganadora de la modalidad de Novela para autores con discapacidad visual con No solo en Madrid. La obra se desarrolla en el contexto de la movida madrileña de los años 80, con tintes de novela negra y un trasfondo en el mundo de la droga.

Venegas confiesa que la documentación para la novela ha sido un viaje en el tiempo: «Volver a los 80 ha sido fascinante. Me he puesto en la piel de los personajes y he sentido como ellos». Además de la ambientación histórica, la obra destaca por sus personajes complejos y una trama que atrapa desde el principio.

La autora, que ya ha sido premiada en otras ediciones de los Tiflos en las categorías de poesía y relato, aspira a que su obra trascienda cualquier categoría específica: «Quiero ser escritora para todo el mundo y de todo el mundo», afirma con determinación.

Otros premiados y reconocimiento a escritores con discapacidad visual

En la categoría de Novela general, el ganador ha sido Santiago Casanova con La debilidad de los peones, una historia que explora la destrucción de un personaje cuya vida se desmorona por el azar.

Dentro de los premios reservados a escritores con discapacidad visual, los galardonados han sido:

  • Pedro Serrano, en Poesía, con Idolatría de lo plano, un poemario que critica la superficialidad de la era digital.
  • Manuel Enríquez, en Cuento, con La muerte tenía un cuento, una obra que mezcla géneros y se atreve con lo fantástico.

Los ganadores recibirán 17.000 euros en la categoría de Novela, y 10.000 euros en las de Cuento y Poesía, además de la publicación de sus obras por editoriales de prestigio.

Deja un comentario

Deja un comentario