En Andalucía el paro se sitúan en 768.300, 15.000 trabajadores más que en el trimestre anterior, un incremento del 2,00%, según la Encuesta de Población Activa (EPA). En el último año, el paro se ha reducido en 141.000 trabajadores, un descenso del 15,51%, porcentaje que mejora la tasa registrada el trimestre pasado (-13,24%) y además pasa incluso a superar el retroceso del paro anual del conjunto del Estado (-12,78%).
Andalucía cuenta con 3.280.600 ocupados, un 0,06% más que en el trimestre anterior (2.100 empleos creados), otro indicador por debajo del aumento estatal, que ha alcanzado el 0,38%. En el último año se ha creado solo 133.000 empleos (4,23%), aunque en este caso a un ritmo superior al del conjunto del Estado (2,57%).
La población activa en Andalucía se sitúa en 4.048.800 personas, un 0,42 más (17.100 trabajadores) que en el trimestre anterior. Con este segundo mes consecutivo con leves incrementos, continúa manteniendo por encima de los cuatro millones de activos. En el último año, sin embargo, la población activa ha decrecido en 8000 trabajadores, un 0,20%, mientras que a nivel estatal no solo no se ha reducido, sino que ha aumentado 0,33%.
La tasa de actividad andaluza se recupera levemente al alza y se sitúa en el 56,93%, algo más de una décima superior a la registrada en el segundo trimestre del año (56,80%). A pesar de ello, continúa por debajo de la obtenida para el conjunto del Estado (58,86%), que también aumenta, incluso en mayor medida que el crecimiento experimentado en Andalucía.
Tasa de paro en Andalucía
La tasa de paro se eleva tres décimas, hasta el 18,98%, aunque por tercer trimestre consecutivo se mantiene por debajo del 20%, aunque volviendo a ser la más alta a nivel estatal, superando en más de un punto a Canarias (17,73%). En el conjunto del Estado, también se eleva hasta el 12,67%.
Por sectores, este trimestre son la construcción (-17,80%) y el colectivo de parados que buscan su primer empleo (-0,77%) los que se quedan al margen de un incremento del paro que se ha dado, con gran fuerza, en la agricultura (17,46%) y en la industria (12,03%), pero que también ha estado presente en los servicios (2,82%). En términos interanuales, solo crece el paro en la industria (27,36%). Por el contrario, desciende en la construcción (-38,20%), la agricultura (-27,38%), en el colectivo de trabajadores que buscan su primer empleo o que dejaron el último hace más de un año (-16,80%). y en los servicios (-9,10%).
Por provincias, crece el desempleo en Huelva (33,44%), Almería (28,70%), Córdoba (7,43), Granada (1,69%) y en Sevilla (1,26%). En sentido contrario, descendió en Málaga (-9,57%), Cádiz (-3,90%) y Jaén (-3,70%). En términos interanuales, en todas las provincias se registran descensos en el desempleo excepto en Granada (4,07%). Los más destacados fueron los de Huelva (-35,58%), Sevilla (-21,80%) y Málaga (-20,95%).
Por sexos, el paro decreció, con respecto al anterior trimestre, entre los hombres (-0,12%), afectando por lo tanto todo el incremento del paro trimestral a las trabajadoras (3,72%). En el último año, el desempleo se ha visto más reducido para los hombres andaluces, que registran una tasa del -20,84%, mientras que para las trabajadoras mujeres el paro bajó prácticamente en la mitad, un -10,76%.
La tasa de paro juvenil vuelve a incrementarse y pasa a ser del 35,92%, 2,5 puntos mayor a la del pasado trimestre (33,59%) y todavía 5 puntos superior a la obtenida por el conjunto del Estado (31,01%).
La cifra de parados de larga o muy larga duración, vuelve a reducirse de manera importante, 46.200 trabajadores, hasta situarse en los 325.500, el 42,30% del conjunto de parados, 7 puntos inferior al peso relativo que representaban en el trimestre pasado (49,35%).
Por Comunidades Autónomas, Andalucía (18,98%), continúa siendo la mayor tasa de paro de entre todas las CCAA. En sentido contrario, Illes Balears (5,79%) es ahora la Comunidad Autónoma con la tasa de paro más baja, seguida de La Rioja (8,03%), País Vasco (8,29%), Cantabria (8,61%) y Castilla y León ( 8,91%).
UGT justifica las movilizaciones
Datos negativos para Andalucía «justifican plenamente el calendario de movilizaciones que está llevando a cabo nuestro UGT», afirma el sindicato, «para la recuperación de los derechos laborales, sociales y económicos perdidos durante muchos años de políticas diseñadas para que fuéramos los trabajadores los que costeáramos los efectos de las crisis económicas».
«Tenemos que continuar denunciando la enorme pérdida de poder adquisitivo que está sufriendo la clase trabajadora andaluza . El contexto de ciclo inflacionista por el que estamos atravesando, con interanuales que han llegado a superar, recientemente, el 11%, no es de recibo que los incrementos salariales de los convenios firmados en el ámbito de negociación andaluza incluyan incremento de las recaudaciones de apenas un 2,33% según las últimas cifras publicadas por el CARL en su Informe de Negociación Colectiva», afirma..