José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía en el Parlamento de Andalucía. - ADELANTE ANDALUCIA

El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha participado en el tercer Encuentro Anticapitalista Andalú celebrado este fin de semana en Íllora, Granada. La cita ha contado con alrededor de 200 personas que han podido disfrutar de talleres, formaciones, foros y presentaciones y ha estado especialmente marcado por el panorama internacional atravesado por el auge de la extrema derecha. El avance de la ola internacional reaccionaria se ha ha ahondado desde diferentes perspectivas que han generado especial interés entre los asistentes.

José Ignacio García ha sido también uno de los ponentes. Así, ha iniciado los debate sobre modelos programáticos a Andalucía y ha hablado sobre los retos para un programa ecosocialista andaluz desde un taller con casos prácticos muy concretos que han generado debate entre los participantes.

Por otro lado, una de las principales formaciones del cartel se ha analizado cómo funciona la actual política de bloques a nivel geopolítico y el papel de los imperialismos en las últimas décadas, entrando así en debates de actualidad como es la política arancelaria o el papel económico de China. Otra de las principales charlas ha abordado desde otra perspectiva a la extrema derecha ha sido un foro que ha profundizado sobre cómo el trumpismo y la ola reaccionaria está calando en la cultura de masas y cómo se pueden obtener herramientas para combatirlo, contando con ponentes como la sociolingüista Laura Camargo que acaba de publicar el libro “Trumpismo discursivo” y el filósofo Mario Espinoza.

La vivienda ha sido también uno de los temas fundamentales del encuentro. Coincidiendo con un contexto marcado por la crisis del precio de la vivienda, ponentes de diferentes organizaciones sociales y sindicales de Andalucía han abordado las estrategias generales y locales para enfrentarse al proceso de mercantilización de vivienda cada vez más depredador.

Marxismo queer, nuevo sindicalismo o luchas andaluzas son algunas de las temáticas que también han formado parte del espacio que aunque ha estado cargado de formación y debate, también ha contado con un programa de ocio con conciertos, micro abierto y fiesta para los más jóvenes. Incluso los más pequeños han contado con su propio programa con una ludoteca que cada año va aumentando gracias a la participación de familias en las jornadas.

En definitiva, culmina un espacio que va creciendo cada año y se va convirtiendo en uno de los principales encuentros anuales referentes de discusión de la izquierda radical andaluza.

Deja un comentario

Deja un comentario