Andalucía no tiene un problema generalizado de despoblación, pero sí un reparto
desequilibrado de los habitantes en el territorio. Esto revela el diagnóstico previo
elaborado para diseñar la Estrategia frente al desafío demográfico de la Junta, que
se propone alcanzar los diez millones de habitantes en la región y la renta media per cápita del país (30.000 euros).
En un análisis, el Gobierno andaluz ha recordado que la comunidad es la más poblada de España (más de 8,6 millones de habitantes, el 18% de la población nacional) y, a diferencia de otros territorios, sigue creciendo (1,3 millones más en la última década). Pero lo cierto Andalucía «ni es ajena a las tendencias demográficas generales ni su crecimiento actual es equilibrado».
Por ello, la Junta ultima la mencionada estrategia, «una hoja de ruta basada en un exhaustivo diagnóstico previo» que tiene varios «objetivos específicos» para alcanzar sus metas, entre ellos, reducir en un 80% la pérdida de habitantes que han registrado en la última década 95 juntos marcados en rojo en el mapa mediante medidas transversales.
Son las localidades definidas en el borrador de la Estrategia, que está expuesto a información pública para recibir aportaciones hasta el 20 de abril, como de «acción preferente». El primer escalón en el que se han dividido los municipios andaluces que, en mayor o menor medida, llevan años perdiendo vecinos «de una manera lenta pero progresiva».
Son vecinos que, en su mayoría, no se van de Andalucía, pero migran a zonas que también tienen problemas demográficos que la Estrategia persigue atajar, tales como tener que dar servicio a una población cada vez mayor que, en algunos casos, crece a un ritmo más rápido del que pueden asumir.
La Junta sí ha matizado que la mitad de los andaluces reside en una treintena de capitales y grandes ciudades, pero en ninguna de ellas vive más del 20% de la población total, «cuando en comunidades como Aragón solo su capital, Zaragoza, concentra a más del 51% de todos sus habitantes». Además, resalta que una de las «características propias» de Andalucía es «su importante red de ciudades medias que cohesionan buena parte del territorio» de forma que en 253 municipios reside otro 22,4% de la población.
«Pero dado el tamaño de nuestra comunidad, con 785 municipios (entre los que se reparten 5.671 núcleos de población como Entidades Locales Autónomas, aldeas, pedanías y núcleos diseminados)-, la mayor parte del territorio es rural y hay 337 municipios (casi el 43% del total) en los que solo vive el 8,9% de los andaluces, la mayoría municipios pequeños de comarcas de interior y sierra», incide.
Según la Junta, «son municipios que, en contra de lo que se suele pensar y precisamente por la importancia de las ciudades medias en la comunidad, no tienen tan lejos como se cree las grandes vías de comunicación, los hospitales, centros de salud y de urgencias, los colegios e institutos o servicios sociales esenciales que, no obstante, la Estrategia frente al desafío demográfico también prevé acercar aún más».