Las asistencias sanitarias e incidencias de seguridad ciudadana concentran los avisos al 112 durante la noche del apagón en Andalucía, según han informado fuentes del número único de emergencias. En cuanto a las sanitarias, las patologías urgentes atendidas de forma habitual y las peticiones de personas con necesidades de oxígeno han sido los casos más recurrentes. Patrullas de Policía Local y Protección Civil han colaborado en el traslado de unidades a las personas oxígeno dependientes. Respecto a la seguridad ciudadana, los hurtos, la presencia de merodeadores, intentos de robos y saltos de alarmas y algunas quemas de contenedores han sido los casos más repetidos.
A esta hora, Red Eléctrica Española ha informado de que el 100% de las subestaciones cuentan con respuesta. Pese a todo, si hay algún sitio sin suministro puede estar debido a que haya habido alguna incidencia en el acoplamiento.
Centros educativos y sanitarios
Cabe recordar que la Junta de Andalucía mantiene hoy los centros educativos abiertos, aunque sin actividad lectiva, tal y como ha pedido el Gobierno de España. Todos los centros de trabajo de la Junta de Andalucía van a abrir, aunque las personas que tengan dificultades para acceder a su puesto podrán teletrabajar y, por tanto, se les exime de la presencialidad.
La mayoría de los centros hospitalarios andaluces ha recuperado el suministro, aunque aún reportan incidencias, el área norte de Córdoba, el poniente almeriense, el hospital Punta Europa en Cádiz, el área nordeste de Granada y el hospital de Lebrija en Sevilla. La EMA también ha gestionado las solicitudes de suministro de gasoil para infraestructuras y centros sanitarios, a fin de garantizar la continuidad del suministro eléctrico a través de generadores, que se han resuelto sin incidencias.
Red de transporte
El Metro de Sevilla y de Málaga están en funcionamiento; mientras que Metro de Granada aún presenta incidencias en la tensión. El trambahía funciona parcialmente, está operando entre Chiclana y La Ardila (San Fernando), ya que en vía férrea aún no es factible y, por ello, aún no llega a Cádiz. La Agencia de Emergencias de Andalucía ha gestionado junto con Cruz Roja y la Unidad Militar de Emergencias (UME) la atención a los viajeros afectados por los cortes ferroviarios y cierres de estaciones en Andalucía.
Por su parte, el transporte interurbano y autobuses metropolitanos está funcionando sin incidencias destacadas. En la Estación de Santa Justa se ha asistido y prestado auxilio a 600 personas, al igual que en la Estación de Córdoba. En el municipio de Villanueva de Córdoba
(Córdoba) se ha socorrido a 700 personas que habían quedado atrapadas en tres trenes, dos de los cuales fueron derivados a la estación de la capital cordobesa. Una vez en la estación, personal de Cruz Roja ha facilitado 500 raciones de comida, agua y mantas. En Villanueva de Córdoba ha permanecido el tercer convoy a cuyos viajeros se ha acomodado en los vagones y se les ha ofrecido 500 raciones, 800 litros de agua y 200 mantas.
En la provincia de Málaga, hasta medio centenar de personas han tenido que ser atendidas en la estación de El Chorro, en Cortes de la Frontera. A estos pasajeros se les ha habilitado el tren en el que viajaban para que descansaran y Protección Civil les ha facilitado agua y mantas. A las 5:00 horas, el tren ha podido reanudar la marcha, según ha informado el alcalde de la localidad.
Precaución, a pesar de la vuelta a la normalidad
La dirección del Plan recuerda que mientras dure la incidencia y, a pesar de haberse recuperado gran parte del suministro eléctrico en la comunidad, la ciudadanía debe seguir observando algunos consejos de autoprotección para evitar riesgos. En este sentido, se debe ahorrar luz siempre que se pueda y usarla solo para la imprescindible a fin de evitar sobrecargas. También debe moderarse el uso de la telefonía y llamar al 112 solo en caso de emergencias urgentes y graves.
Los desplazamientos innecesarios deben aplazarse para mejor ocasión y es importante dar soporte y apoyar a través de las redes familiares y vecinales a personas mayores, enfermas y con discapacidad. Las fuentes oficiales ofrecen información puntual y rigurosa por lo que conservar la calma y la serenidad y mantenerse informado es fundamental para minimizar riesgos.