- Andalucía lidera el incremento de alquiler de habitaciones a escala nacional
- Andalucía cerró 2024 con un incremento del 7,7% en alquiler de vivienda
El andaluz medio tuvo que dedicar el 37% de su sueldo bruto al pago del alquiler de su vivienda en 2024, frente al 36% que dedicaba en 2023, según el estudio «Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2024» basado en los datos ofrecidos por InfoJobs y Fotocasa. En 2024, el precio de la vivienda en alquiler en Andalucía cerró con un incremento anual
del 7,7% y situó el precio en diciembre en 10,88 euros/m2 al mes.
Teniendo en cuenta el salario bruto medio de Andalucía registrado por InfoJobs, que en
2024 era de 28.048 euros (2.337 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los andaluces tuvieron que dedicar un 37% del sueldo al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados en alquiler, el porcentaje más alto desde 2019.
Según el salario medio de los andaluces y el valor del metro cuadrado de las viviendas en alquiler en 2024, los residentes de seis provincias destinan más del 30% de su sueldo bruto al pago de una vivienda en alquiler de 80 metros cuadrados. Mientras, en la otra cara del informe se desprende que los residentes de las provincias de Córdoba y Jaén destinan igual o menos del 30% de los ingresos.
La provincia más cara
Si analizamos al detalle Málaga, la provincia con el precio por metro cuadrado más caro de la región, vemos que el precio de la vivienda en alquiler cerró 2024 con un incremento anual del 6,3% y situó el precio de diciembre en 14,79 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Málaga registrado por InfoJobs, que en 2024 era de 28.911 euros (2.409 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los malagueños tienen que destinar el 49% de su sueldo a pagar su vivienda en alquiler.
El orden de las provincias que dedican más sueldo al pago del alquiler por una vivienda de 80 metros cuadrados es: Málaga (49%), Sevilla (45%), Cádiz (35%), Huelva (33%), Granada (32%), Almería (31%), Córdoba (27%) y Jaén (22%).