Realización de una actividad organizada por el Día de la Lectura en Andalucía. - JUNTA DE ANDALUCÍA

El próximo 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor, una efeméride impulsada por la UNESCO y que en Andalucía adquiere una dimensión especial gracias a la programación promovida por la Consejería de Cultura y Deporte. Bibliotecas públicas, archivos históricos, museos y enclaves monumentales se suman a esta fiesta de la lectura con propuestas para todos los públicos y edades.

La consejera Patricia del Pozo ha subrayado el “compromiso” del Gobierno andaluz con el sector editorial y el papel fundamental que juegan las bibliotecas en la sociedad, destacando que más de 1,5 millones de personas son usuarias activas del sistema bibliotecario andaluz, con más de 300.000 préstamos anuales.

Actividades en bibliotecas de toda Andalucía

Cada provincia ofrecerá una programación específica. En Almería, la Biblioteca Francisco Villaespesa acogerá el cuentacuentos La oruga impaciente el día 22, y una lectura inclusiva de Pinocho al día siguiente, con la participación de la Asociación Down Almería. En Cádiz, se celebrará una lectura adaptada de El Quijote y visitas teatralizadas a la biblioteca provincial. Córdoba, por su parte, ofrecerá la obra de títeres Tres globos con la compañía PlanasYardilla-BAM.

En Granada, la Biblioteca Provincial organiza un taller de encuadernación para adultos el día 23, y un cuentacuentos infantil el 26. La Biblioteca de Andalucía propone también el cuentacuentos Biblo-Historias. Huelva contará con un cuentacuentos familiar y el encuentro con los autores de El gran OPAC, protagonizado por el superhéroe Biblos. En Jaén, se representará Escena(s) para adultos y Un bosque de cuentos para familias.

Málaga regalará libros a los visitantes y decorará su biblioteca con motivos literarios. En Sevilla, la Biblioteca Infanta Elena celebrará un variado programa que incluye la entrega de la donación bibliográfica de Antonio Rodríguez Almodóvar, un espectáculo teatral para escolares, juegos organizados con la Asociación Queremos Jugar y un coloquio sobre humanidades en el siglo XXI.

Museos y archivos también se suman

Además de las bibliotecas, archivos y museos de toda la comunidad andaluza ofrecerán actividades paralelas. En Almería, el Archivo Histórico ha preparado una exposición sobre procesos de investigación, y en Sevilla, el Archivo General de Andalucía realizará jornadas de puertas abiertas y una muestra sobre fondos bibliográficos. Museos como el de Almería, Jaén o Málaga ofrecerán talleres, recitales y visitas temáticas.

Destaca también la programación del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), que acogerá la conferencia inaugural del ciclo Reflexiones sobre el patrimonio a través del libro, y regalará libros y romero a los asistentes a sus jornadas de puertas abiertas. Por su parte, la Biblioteca de la Alhambra ofrecerá una visita guiada a su fondo bibliográfico.

El CAL, eje del fomento de la lectura

El Centro Andaluz de las Letras (CAL) desplegará una intensa campaña en torno al 23 de abril, con actividades en todas las provincias y una campaña digital con la lectura de un manifiesto inspirado en El Quijote, a cargo de representantes de la Red Andaluza de Clubs de Lectura. El programa incluye exposiciones, presentaciones de libros y encuentros literarios con autores como Jorge Dioni, Juan Cruz, Marina Perezagua, Irene Márquez, o Juan José Téllez.

Además, se conmemorará el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado con un homenaje en Cádiz y una exposición sobre su figura en Viator (Almería). También habrá actividades vinculadas a las ferias del libro, como la presentación de la Feria de Granada, centrada en la relación entre mujeres y literatura.

Con esta amplia y diversa programación, Andalucía vuelve a reivindicar la lectura como motor cultural, educativo y social, y los libros como pilares del pensamiento y la convivencia.

Deja un comentario

Deja un comentario