Ochenta jóvenes músicos andaluces, con edades que no superan los 25 años, se preparan en Pilas para ofrecer un repertorio que es «un caleidoscopio sonoro», según se define desde la propia formación. En su Encuentro de Primavera, la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) trabaja un programa vibrante y evocador, en el que confluyen piezas emblemáticas del repertorio clásico con otras de fuerte inspiración popular. El resultado podrá disfrutarse en dos escenarios de referencia: el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera y el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

El director invitado de este encuentro, el colombiano Juan Pablo Valencia, ha trazado un programa con un claro hilo conductor: los nacionalismos musicales. La propuesta arranca en México con Mariatchitlán, de Juan Pablo Contreras, un homenaje sinfónico a la cultura mariachi que transporta al bullicio y colorido de la Plaza de Jalisco. Desde ahí, el viaje continúa hacia Andalucía con las dos suites del ballet El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla, repletas de ritmos populares y sonoridades que evocan lo más festivo de la tradición española. Como colofón, la OJA interpretará Cuadros de una exposición, de Modest Mussorgsky, en la célebre orquestación de Maurice Ravel, de quien se celebra este año el 150.º aniversario de su nacimiento.

Para Juan Pablo Valencia, que ha trabajado con la formación desde 2023 y que continuará como director residente, esta experiencia supone «un gran honor y una gran responsabilidad». Su papel será clave para guiar a esta nueva generación de intérpretes andaluces en su crecimiento artístico, en un entorno donde se promueven valores como el compromiso, la excelencia y el trabajo colectivo. La OJA, enmarcada en el Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes, se reafirma así como una cantera esencial para el futuro de la música en Andalucía, impulsando tanto talentos solistas como futuros profesionales de la composición, la gestión cultural y la dirección orquestal.

Deja un comentario

Deja un comentario