La Fundación Madre Coraje, en colaboración con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo, ha lanzado la campaña ‘¡Cambia el Juego!’, una iniciativa pionera en Andalucía que persigue transformar el deporte en un espacio más inclusivo, respetuoso y orientado a la formación de valores positivos. Más de 4.000 deportistas, junto a sus familias y equipos técnicos, participan en esta propuesta que involucra a ocho clubes de deporte base de toda la región.

Entre los clubes sevillanos que ya se han sumado al proyecto destacan el C.D. Arboleda y el C.D. Rugby Mairena, que comparten escenario con otros equipos andaluces como el C.D. Ciudad de Granada, el C.D. Granada Origen, el equipo de fútbol Incluye de Afanas Sanlúcar, el C.B. Chipiona, el C.B. Portuense y el C.D. Unión Baloncesto Jerez. Estos clubes representan una amplia variedad de disciplinas deportivas, desde el fútbol y el baloncesto hasta el rugby y el voleibol.

Un deporte que educa y transforma

El principal objetivo de ‘¡Cambia el Juego!’ es utilizar el deporte como herramienta de Educación Transformadora para la Ciudadanía Global, promoviendo la igualdad, el respeto y un enfoque más saludable y sostenible en la práctica deportiva. Según Bárbara García, Técnica del Área de Educación de Madre Coraje, la campaña se centra en alcanzar seis metas clave para construir un futuro mejor tanto para el deporte como para la sociedad en general.

En esta primera fase, el equipo de Madre Coraje está llevando a cabo un diagnóstico de las necesidades y preocupaciones de los participantes. Las familias, en particular, han expresado su inquietud por la creciente comercialización y competitividad en el deporte infantil, reclamando un retorno a los valores esenciales como la diversión y el compañerismo. Además, se ha detectado un deterioro en el ambiente de las gradas, con un aumento de la tensión que puede afectar negativamente a los jugadores jóvenes.

Formación, respeto y valores en el Campo

La campaña propone diversas actividades, como formaciones específicas para entrenadores y entrenadoras que les brinden herramientas para identificar y prevenir los discursos de odio en el ámbito deportivo. También se desarrollarán campañas orientadas a la salud, la sostenibilidad, la igualdad y la paz, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Una de las acciones más destacadas será la organización de «Torneos alternativos», donde la cooperación y el respeto sean los principales protagonistas. Estos eventos buscarán poner en valor la diversidad y la inclusión, ofreciendo una alternativa a la competitividad tradicional del deporte.

El Decálogo del Club GameChanger

Al finalizar la campaña, prevista para mediados de 2026, se presentará un «Decálogo del Club GameChanger», un documento elaborado colectivamente por todos los clubes participantes. Este decálogo recogerá las mejores prácticas y recomendaciones para construir un deporte más justo e inclusivo.

Para garantizar la calidad y efectividad de las actividades, la campaña cuenta con el apoyo de expertos en neuroeducación, salud e igualdad de género, así como con el «GameChangers Team», un comité consultivo formado por jóvenes deportistas que aportan su visión y experiencia para que las decisiones tomadas reflejen realmente las necesidades del colectivo.

Quienes deseen seguir de cerca esta iniciativa pueden hacerlo a través de la cuenta de Instagram @cambia_el_juego o consultar el dossier completo en la web de recursos de Madre Coraje: epdenelaula.madrecoraje.org.

Deja un comentario

Deja un comentario